julio 7, 2025
El insurgente
El periodico que vela por el pueblo y la verdad

G7 en Canadá: Cumbre marcada por crisis globales y consensos limitados

G7 en Canadá: Cumbre marcada por crisis globales y consensos limitados

Kananaskis, Canadá. El G7 cerró filas este martes tras dos días de intensas negociaciones y gestos de unidad ante un escenario internacional cada vez más volátil. Los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, reunidos en las montañas canadienses, pusieron sobre la mesa los grandes dilemas del momento: la escalada bélica en Oriente Medio, la guerra interminable en Ucrania y la presión económica global.

Oriente Medio: el fantasma nuclear y la urgencia diplomática

El conflicto entre Israel e Irán se robó los focos y alteró la agenda, con el presidente estadounidense Donald Trump abandonando la cumbre antes de tiempo para atender la crisis desde Washington. Los mandatarios del G7 emitieron una condena sin matices contra Teherán, al que señalaron como “principal fuente de inestabilidad y terrorismo” en la región. El mensaje fue claro: Irán no debe obtener armas nucleares bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, la declaración conjunta, aunque contundente, deja en el aire la pregunta de cómo lograrán contener una espiral de violencia que parece no tener freno.

Ucrania: apoyo firme, pero sin nuevas soluciones

La guerra en Ucrania sigue siendo el tema que más une —y a la vez divide— al G7. El presidente Volodímir Zelenski participó en las sesiones y agradeció el respaldo, pero la cumbre no arrojó grandes novedades: se reafirmó el apoyo militar y financiero a Kiev y se discutieron nuevas sanciones a Rusia, aunque sin avances significativos en la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos. El desgaste del conflicto empieza a notarse en la retórica y en la dificultad para mantener el impulso internacional.

Economía global: pragmatismo y prioridades occidentales

En el terreno económico, la cumbre sirvió para limar asperezas entre Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea en torno a disputas arancelarias y la seguridad de las cadenas de suministro de minerales estratégicos y tecnologías limpias. No obstante, los grandes temas sociales y ambientales —igualdad de género, cambio climático, pobreza— quedaron relegados a comunicados secundarios, reflejando un giro pragmático y de corto plazo en la agenda occidental.

El Sur global: invitados, pero no protagonistas

Aunque la cumbre contó con la presencia de líderes de India, Brasil y Ucrania como invitados, las prioridades del llamado Sur global volvieron a quedar en la periferia. Los países emergentes asistieron, pero la agenda siguió centrada en la seguridad internacional y la contención de Rusia y China. Las demandas de desarrollo, justicia económica y cooperación real apenas encontraron eco en las discusiones principales.

G7 reactivo y con consensos frágiles

La cumbre del G7 en Canadá evidenció la dificultad de las potencias occidentales para articular respuestas sólidas ante un mundo en crisis permanente. Oriente Medio y Ucrania acapararon la atención, pero las soluciones propuestas suenan a más de lo mismo: condenas, llamados a la unidad y apoyos financieros que no resuelven el fondo de los conflictos. Los grandes ausentes, los temas sociales y el Sur global, confirman que el G7 sigue siendo un club de potencias que mira más hacia la gestión de crisis que hacia la transformación estructural.

comments

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El insurgente

    Suscribete a nuestro boletín de noticias:

    © EL INSURGENTE DE MÉXICO 2025. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.